Patricios en contienda
Cuadros de costumbres, reformas liberales y representación del pueblo en Hispanoamérica (1830-1880)
By Felipe Martínez-Pinzón
396 pp., 6 x 9, 39 images, notes, index
-
Paperback ISBN: 978-1-4696-6737-9
Published: December 2021 -
eBook ISBN: 978-1-4696-6738-6
Published: December 2021
Buy this Book
- Paperback $65.00
- E-Book $29.99
This title is not eligible for UNC Press promotional pricing.
Distributed for the University of North Carolina at Chapel Hill Department of Romance Studies
Nuevos y viejos patricios eligieron escribir acerca de tipos sociales específicos y los compilaron en álbumes, memorias o “museos literarios” con el fin de crear pueblos que reflejaran sus propias historias personales y proyectos políticos. Este proceso supuso reformular diversas experiencias históricas emergidas de las reformas liberales y homogeneizarlas en tipos pintorescos como el tabaquero o el llanero. En respuesta a estos mecanismos de inclusión y exclusión, miembros marginados de las nuevas élites--como Josefa Acevedo (1803-1861) o Dolores Veintimilla (1829-1857)--criticaron las divisiones entre patriciado y pueblo. Al escribir sobre miembros indeseables para la comunidad, como mendigos o presuntos criminales, estas escritoras revelaron los principios excluyentes que subyacían a la organización de pueblos nacionales.
Gracias a la opción metodológica de ubicar los cuadros de costumbres en el contexto de las publicaciones periódicas donde aparecieron por primera vez, Martínez-Pinzón logra una lectura en que los revalúa en su calidad de herramientas políticas y los sitúa en su relación con otras formas de representación como las microbiografías de hombres ilustres o las novelas de folletín, géneros con los que sus autores buscaron autodefinirse como representantes de un pueblo que, como ellos mismos, cambió durante la formación de las repúblicas.
About the Author
Felipe Martínez-Pinzón es profesor asociado en el departamento de Estudios Hispánicos de Brown University.
For more information about Felipe Martínez-Pinzón, visit
the
Author
Page.