Eventos carcelarios
Subjetivación política e imaginario revolucionario en América Latina
By Federico Pous
250 pp., 6 x 9, 4 halftones, 1 map, notes
-
Paperback ISBN: 978-1-4696-7273-1
Published: August 2022 -
eBook ISBN: 978-1-4696-7274-8
Published: August 2022
Buy this Book
- Paperback $30.00
- E-Book $12.99
This title is not eligible for UNC Press promotional pricing.
Distributed for Editorial A Contracorriente
About the Author
La investigación de Pous interviene en los debates políticos y culturales en torno a la construcción de la memoria histórica en América Latina y España. Específicamente, estudia las representaciones de experiencias políticas radicales en textos literarios, fílmicos y testimoniales así como también sociológicos, psicoanalíticos y políticos. Su trabajo se enfoca en analizar cómo las estrategias de resistencia política contribuyen a la conformación de subjetividades políticas y mecanismos democráticos de convivencia en el corazón de las sociedades posdictatoriales contemporáneas. Ha co-editado Exposing Paraguay (Palgrave Macmillan 2017) acerca de la historia cultural de Paraguay y el estatus de la democracia en este país.
For more information about Federico Pous, visit
the
Author
Page.
Reviews
“Mediante una aproximación teóricamente innovadora de tres “obras carcelarias” latinoamericanas, Hijo de hombre de Augusto Roa Bastos, El beso de la mujer araña de Manuel Puig y Torquemada de Augusto Boal, Federico Pous interroga la compleja relación entre evento, memoria y subjetivación, incidiendo de manera precisa en una serie de debates políticos y culturales recientes. Su lectura nos permite repensar la cuestión de la memoria histórica y la violencia política, así como las relaciones entre dictadura, postdictadura y actualidad, sin repetir los criterios hermenéuticos heredados de la Guerra Fría. Gracias a esto, podemos revisitar debates aparentemente agotados, reparando en las complejas dinámicas de subjetivación y reconfiguración de las lógicas políticas militantes frente a la innegable derrota histórica infringida por el neoliberalismo. Sin conformarse con dicha derrota, sin embargo, el libro complejiza los relatos oficiales acerca de nuestro pasado inmediato, convirtiéndose en una intervención necesaria y urgente.”--Sergio Villalobos. Professor of Spanish at the University of Michigan